EQUIPO

Sigrid Vasconez

directora ejecutiva

Soy Sigrid Vásconez Davidsson – con licenciatura en Socióloga y Biología y una Maestría en Políticas Públicas de Desarrollo Sostenible, con más de 20 años de experiencia de trabajar con organizaciones de la sociedad civil, la intervención en el campo del desarrollo sostenible y las políticas públicas. Si bien la mayor parte de mi trayectoria profesional he estado vinculada a la sociedad civil, también he tenido oportunidad de trabajar desde la institucionalidad gubernamental y desde el sector privado. Constantemente curiosa me encanta la investigación aplicada, especialmente aquella que se hace con metodologías participativas y que permite generar intervenciones y propuestas de política pública más robustas, equitativas y sostenibles.

Gabriela Erazo

Gabriela Erazo, apasionada de la naturaleza, entusiasta de la conservación y activista permanente de los derechos humanos.
Soy Ingeniera Ambiental de la Universidad Viña del Mar Chile, y Máster en Gestión de Espacios Naturales Protegidos de la Universidad Autónoma, Complutense y Alcalá (Madrid, España). En estos 10 últimos años he trabajado en 15 áreas protegidas de Ecuador, Perú y República Dominicana dando soporte técnico a comunidades locales para orientar hacia medios de vida sostenibles y a los gobiernos locales en procesos de gobernanza participativos. Tengo experiencia en facilitar grupos de diálogo multi actores, tanto a nivel nacional (iniciativas REDD+) como de gobernanza local (mesas temáticas y grupos ciudadanos).
Para mí el mayor desafío es unir la ciencia, la sostenibilidad y los negocios para vivir en una sociedad más justa, inclusiva, optimista y equitativa.
Mis últimos años viví en Galápagos y soy cofundadora de una firma consultora que asesora a actores públicos y privados en la gestión de las áreas protegidas y la responsabilidad social empresarial.

Norma Velasco Haro

Soy Norma Velasco Haro, licenciada en Comunicación Social, con especialidad en Investigación y con una Maestría en Antropología y Cultura. Más de 20 años de experiencia en proyectos de desarrollo social – tanto desde organismos internacionales, ONGs, como también desde la academia y la empresa privada-, construyendo alianzas intersectoriales para acompañar procesos con participación multi-actoral. Considero que el fortalecimiento comunitario es la clave en las intervenciones sociales para lograr un impacto real en las políticas públicas, en el mejoramiento de la calidad de vida y en la protección ambiental.

Fabiola Arregui

Soy Fabiola Arregui, comunicadora con experiencia profesional en el ámbito social, lo cual me ha permitido trabajar en estrategias de comunicación para la difusión de derechos y servicios para distintos grupos vulnerables de la población. Por otro lado, tengo experiencia en la gestión, implementación y seguimiento de proyectos sociales. He tenido la oportunidad de trabajar en oenegés, así como en el sector público y también me he vinculado en investigaciones sobre el empoderamiento de mujeres refugiadas para la prevención y erradicación de la violencia de género en provincias de frontera y Quito.

Patricia Télpiz Ibáñez

Patricia Télpiz Ibáñez, CPA Contadora Pública Autorizada con más de 20 años de experiencia en el Sector Privado, Organizaciones Sin Fines de Lucro, y otros. He desarrollado habilidades en el parte Financiera Contable. Comprometida con el trabajo en equipo, fundamental para el cumplimiento de funciones dentro de una organización.
FONDO NEQUE TRANSPARENTE

Jaime Robles

Es antropólogo, con formación y experiencia en desarrollo local con énfasis en el área rural, a través de la asesoría técnica y la capacitación de los actores organizativos e institucionales. Su trabajo se ha enfocado en la planificación participativa (desarrollo, estratégica y operativa), el monitoreo, la evaluación de resultados e impactos de la gestión de proyectos de desarrollo; la generación de conocimiento a través de diagnósticos que aporten a la construcción de propuestas y proyectos para el mejoramiento de las condiciones de vida; la producción de documentos de discusión y cartillas para la capacitación. Jaime busca con su trabajo aportar en el ejercicio de sus derechos de cada uno de los actores, sustentándolo en la efectiva participación y el respeto a mujeres y hombres, recogiendo sus propuestas y retroalimentando su práctica.

Rossana Manosalvas

Es bióloga y tiene una Maestría en Educación para el Desarrollo y estudios doctorales en Ecología Política del Agua. A lo largo de su carrera profesional ha diseñado y ejecutado varios programas de capacitación para la conservación y la gestión democrática de los recursos naturales, la seguridad y soberanía alimentaria, y los derechos humanos y derecho al agua. Rossana trabaja en temas de gobernanza, derechos y participación ciudadana para la incidencia y generación de política pública en busca de una justicia hídrica desde la sociedad civil. Ha trabajado como Asesora en el Sector Riego y ha estado vinculada al Foro de los Recursos Hídricos, una plataforma ciudadana nacional. Se considera una militante por los derechos indígenas, de las mujeres y del ambiente

contáctanos